Entre estos dos universos se encuentra la obra de Chanivet, que con una actitud descreída y socarrona deriva entre lo sublime y lo ridículo, el horror y el humor, lo bello y lo siniestro. Influenciado por una educación católicocristiana, mantiene una relación de dependencia con lo absoluto que ha convertido su producción artística en una efusión de formas y temas. Su práctica es fragmentaria y evita cualquier sistematización. Su metodología es un burdo intento por imitar las propiedades del entrelazamiento cuántico, conectando puntos que, a primera vista, están lejos unos de otros para crear modelos de realidad emergentes que no se parezcan a la ya existente sino que perviertan nuestra relación con la misma. Sus obsesiones abordan temas como la forma en que los mitos primigenios se repiten a través de nosotros, el amor como modo de evadir la naturaleza trágica de la existencia, la tecnología como la puerta de acceso a una realidad que no busca sustituir la que nos ampara, sino a cuestionarla como la única plausible, y especular con las posibilidades que arden en el corazón de los imposibles.

"Estamos entre dos mundos, uno no lo reconocemos y el otro todavía no existe"

Paco Chanivet (Sevilla, 1984) es artista. Licenciado en Bellas Artes, con estudios en Antropología social y cultural, así como en dirección y guión de cine. Vive y trabaja en Barcelona.

Algunas de sus aportaciones en el ámbito artístico nacional han sido para: El lugar de los hechos (Sala d’Art Jove), Audio-deriva para el Archivo J. R Plaza (La Virreina Centre de la Imatge), F de Ficción (Can Felipa Arts Visuals), Constelaciones familiares (Sala Muncunill EspaiDos), Ne travaillez jamais (ADN Platform, ADN Galería), Siga los rastros como si fuera miope (Arts Santa Mònica), Alegorías de lo cotidiano (C.C. Las Cigarreras), No es lo que aparece (Premi Miquel Casablancas, Fabra i Coats), SSSSSSSilex (La Capella - BCN Producció), Ante el tiempo (Iniciarte, Sala Santa Inés), Produir, Produir, Produï(t) (LOOP Festival), La Plaza Synthetika, (Matadero Madrid), Festival D’A (CCCB) e Interregno (Espai 13 de la Fundació Miró), La Gran Conspiración (Real Academia de España en Roma) así como para el C3A y el Premio Biennal d'Art Ciutat d'Amposta.

En el año 2017 fue galardonado con el premio adquisición Artium-Getxoarte y el primer premio de la XXXIII Muestra de Arte Joven La Rioja. En 2018 ganó el premio a mejor cortometraje internacional en los festivales de cine de Cali, Chiloé y Andorra. Algunas de sus obras están en las colecciones de la Universitat de Barcelona, de la Fundació Banc Sabadell, Colección ARTIUM y Colección Utópicus. En 2016 fue artista residente de larga duración en el centro de producción Hangar.org, a mediados de 2018 en La Escocesa y a finales de 2019 en el C3A de Córdoba. Es cofundador de Fase, espacio de creación y pensamiento en L’Hospitalet de Llobregat.